Dinámica de un organismo nacional de Patrimonio; continuidades y rupturas en vinculación con procesos histórico-sociopolíticos
DOI:
https://doi.org/10.28998/rm.2018.n.5.5526Palabras clave:
Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos Políticas patrimoniales Dimensiones co-constitutivas históricas y políticas Continuidades y rupturas (conceptuales y prácticas)Resumen
Resumen
En la conformación, diseño y gestión de políticas patrimoniales, el Estado ha ocupado históricamente una posición central, mediante sus instituciones.
En Argentina, en 1940, se conforma la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos (CNMMLH). Su creación respondía a una doble necesidad: la instauración de una institución centralizada responsable de la operatoria patrimonial y la formulación de una legislación; se sientan bases y criterios de selección y validación que regirían la operatoria a nivel nacional.
Los procesos históricos, políticos y sociales, han sido factores co-constitutivos de tales agencias estatales, fijando pautas electivas, categorizaciones, registros, modalidades de gestión y legitimación patrimonial, operando un principio de inclusión/exclusión.
Analizamos un período de la institución (1946-1952), en el cual se producen modificaciones relevantes en el gobierno nacional, con fuerte impacto en la sociedad, delineando identidades y subjetividades; examinamos: principales aspectos, lineamientos de las políticas patrimoniales y comparamos sus características, respecto del período anterior (1940-1946).
Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos
Políticas patrimoniales
Dimensiones co-constitutivas históricas y políticas
Continuidades y rupturas (conceptuales y prácticas)
[1] El presente artículo es una versión modificada de la ponencia presentada en el Congreso AIBR, en 2017 (Puerto Vallarta, México).
Descargas
Citas
BARBEITO, Alberto.; LO VUOLO, Rubén. (1995) La modernización excluyente. Buenos Aires: UNICEF/CIEPP/LOSADA, 1995.
BOURDIEU, Pierre. Cosas Dichas. Barcelona: Gedisa, 1993.
CAMMAROTA, Adrian. El Ministerio de Educación durante el Peronismo: Ideología, Centralización, Burocratización y Racionalización Administrativa (1949-1955). Revista Historia de la Educación Latinoamericana. v.15, pp. 63-92, 2010. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-72382010000200004#pie30 . Acceso en: junio de 2016.
FIORUCCI, Flavia. Reflexiones sobre la gestión cultural bajo el Peronismo. Nuevo Mundo. Mundos Nuevos. Debates 10 de febrero 2008. Disponible en: http://nuevomundo.revues.org/24372 Acceso en: junio de 2016. UR : http://journals.openedition.org/nuevomundo/24372 ; DOI : 10.4000/nuevomundo.
GERCHUNOFF, Pablo.; LLACH, Lucas. El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires: Ariel, 2003.
HALPERIN DONGHI, Tulio. (2005) El revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la historia nacional. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005.
JAWTUSCHENKO, Ignacio (2004) LA INCREIBLE HISTORIA DEL MEGAMAUSOLEO PERONISTA”, “LA OCTAVA MARAVILLA”. Artículo Periodístico
RADAR (Nota de tapa), suplemento del Periódico Página 12, 10 de octubre. Disponible en: HTTPS://WWW.PAGINA12.COM.AR/DIARIO/SUPLEMENTOS/RADAR/9-1734-2004-10-10.HTML . Acceso en agosto de 2017.
PLOTKIN, Mariano. Mañana es San Perón. Buenos Aires: EDUNTREF, 2013.
PRATS, LLorenc. Antropología y Patrimonio. Barcelona: Ariel, 1997
QUATTROCCHI-WOISSON, Diana. Los males de la memoria. Buenos Aires: Emecé Editores, 1995.
AUTOR. Trama de uma Institucao Estatal vinculada ao Patrimonio Argentino: Contexto Histórico e Regulamentacao. En: FERREIRA, Leticia.; ROTMAN, Mónica.; MENEZES, Lucio. (orgs.). Patrimônio cultural no Brasil e Argentina: estudos de caso. São Paulo: Annablume, 2011. pp. 51-68.
AUTOR. Institucionalización del campo patrimonial nacional. Historia, normativa y pautas clasificatorias: un estudio de caso. En: GONZALEZ DE CASTELLS, Alicia N.; da Cunha Santos, y Jeana L. (orgs.). Patrimônio cultural e seus campos. Florianópolis: Editora UFSC, 2014. pp. 189-209.
AUTOR. La “Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos: proceso de un ámbito institucional de construcción y gestión de patrimonio y su dimensión política” en: DE CAMPOS, Yussef Daibert Salomao (org.). Patrimônio Cultural Plural. Belo Horizonte, Brasil: Arraes Editores, 2015. pp.191-208.
NIÑO AMIEVA, Alejandra. Instituciones Culturales, Discurso e Identidad. Adversus, Año IV, Nº 8-9, abril-agosto 2007. Disponible en: http://www.adversus.org/indice/nro8-9/dossier/dossier_ninoamieva.htm . Acceso en marzo de 2017.
SMITH, Laurajane. Uses of Heritage. London: Routledge, 2006.
TORRE, Juan Carlos. Introducción a los años peronistas. En: TORRE, Juan Carlos (dir.). Nueva Historia de la Argentina, tomo 8, Los años peronistas (1943-1955) Buenos Aires: Sudamericana, 2001.
URIBARREN, María Sabina- (S/f) Los museos y su función didáctica en la gestión de la comisión nacional de museos y de monumentos y lugares históricos (CN) de la argentina entre 1938 y 1946. Brasil: Universidad de São Paulo, S/F. Disponible en: http://www.todopatrimonio.com/pdf/cicop2010/71_Actas_Cicop2010.pdf . Acceso en: setiembre de 2014.
Boletines de la CNMMLH consultados
BOLETIN AÑO I, Número 1 -1939
BOLETÍN AÑO IX, Número 9 - 1948
BOLETÍN AÑO X, Número 10 -1948
BOLETÍN AÑO XII, Número 12- 1952
BOLETÍN AÑO XIII, Número 13 - 1956
BOLETÍN AÑO XIV, Número 14 - 1958
Normativa y Documentos consultados
PLAN DE SU ESTRUCTURACIÓN. SUBSECRETARÍA DE CULTURA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 1949. Disponible en http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/90551/EL000838.pdf?sequence=1. Acceso en junio de 2013.
LEY 27.103, sancionada el 17/12/ 014 y promulgada en 2015. InfoLEGeg. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/240000-244999/241196/norma.htm Acceso en mayo de 2011
DECRETOS CITADOS: Nº 84.005- 1941; Nº 6.807- 1946; Nº 4026 -14 de Febrero de 1948; Nº 4184 - 16 de Febrero de 1948; Nº 5415- 1948; Nº 5902 - 6 de marzo de 1948; Nº 1709 - 24 de enero de 1949; Nº 1604 – 1978; Nº 547 – 1983.