Competitividad turística sostenible: reflexiones desde la teoría y la práctica
DOI:
https://doi.org/10.28998/ritur.V15.N1.A2025.pp21-33.18761Palavras-chave:
Competitividad Turística, Sostenibilidad, Innovación tecnológica, Preservación cultural, GobernanzaResumo
La competitividad turística es un elemento crucial para el desarrollo sostenible de los destinos en un entorno globalizado. Este artículo analiza las tendencias en su abordaje desde perspectivas teóricas y prácticas, integrando una revisión de literatura reciente con los hallazgos de un panel interdisciplinario realizado en el marco de la XVI Cátedra Patrimonial Internacional en Turismo "Sergio Molina". Este panel reunió a actores clave de los sectores académico, gubernamental y empresarial, quienes aportaron reflexiones sobre estrategias y desafíos relacionados con la competitividad turística y utilizando un enfoque cualitativo con base en teoría fundamentada, se identificaron categorías clave como sostenibilidad, innovación tecnológica, cooperación y gobernanza, educación y preservación cultural, y calidad de la experiencia del visitante.
Los resultados destacan que la sostenibilidad actúa como un eje transversal que conecta múltiples dimensiones, promoviendo prácticas responsables que incluyen tanto la preservación ambiental como la inclusión social y económica de las comunidades locales. La innovación tecnológica, por su parte, se consolida como una herramienta estratégica para la modernización y proyección global, aunque debe ser equilibrada con la autenticidad y calidad de las experiencias turísticas. Asimismo, la cooperación y gobernanza colaborativa emergen como pilares fundamentales para articular esfuerzos intersectoriales y abordar desafíos como el overtourism. Finalmente, la calidad de la experiencia del visitante y la educación desempeñan roles centrales en la preservación cultural y el fortalecimiento de la identidad de los destinos.Este artículo concluye que una aproximación integral, basada en la sostenibilidad, la innovación equilibrada y la ética, es esencial para fortalecer la competitividad turística. Además, se proponen líneas para futuras investigaciones que permitan ampliar el conocimiento sobre estos factores y su aplicación práctica en el diseño de estrategias para un turismo más competitivo y responsable.
Downloads
Referências
Alcocer, A. (2013). Competitividad en el sector turístico: una revisión de la literatura. Revista Lebret (5). 271-297.
Aguiar-Bardosa, A. y Chim-Miki, A. (2024). Indicators for tourism competitiveness from the society´s perspective: A Delphi Study. Tourism Planning & Development, 21(4), 394-415, DOI: 10.1080/21568316.2022.2069850
Aguiar, J., Fischmann, A., y Kramer B. (2024). Tourism competitiveness and social progress: A systematic literatura review. Journal of Hopitality and Tourism Management, 59, 309-323.
Carrasco, S., y Lugo, E. (2023). Gestión del conocimiento como herramienta para la competitividad turística: una revisión de literatura. https://doi.org/10.21892/9786287515413.3
Chávez, A., & Enríquez, J. (2024). Análisis regional de la competitividad turística en Puerto Peñasco, Sonora, México. Una visión de los actores locales. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 34(63), 2-26.
Crouch, G. I., y Ritchie, J. R. B. (1997). Destination competitiveness and the role of the tourism enterprise. En Proceedings of the Fourth Annual Business Congress. Presentado en Fourth Annual Business Congress, Estambul. Disponible en: http://www.ucalgary.ca/files/haskaynefaculty/95.19.pdf
Dwyer, L., y Kim, C. (2003). Destination Competitiveness: a model and determinants. Current issues in tourism, 6(5).
Garcés, Y., Sarmiento, Y. Paneca, Y. (2018). La competitividad turística: su medición y factores determinantes. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, (junio 2018). En línea:
//www.eumed.net/rev/caribe/2018/06/competitividad-turistica.html
Kumar, S., Kumar, D., y Nicolau, J. (2024). How does culture influence a country’s travel and tourism competitiveness? A longitudinal frontier study on 39 countries. Tourism Management, (100), 1-16. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2023.104822.
Maksimilianus, A., Abubakar, F., y Indriyani, S. (2024). Analysis of Tourism Competitiveness Reviewd from the Perspective of Government Policy, Business Actors and Local Culture. INNOVATIVE: Journal of Social Science Research, 4(4), 6255-6262.
Porter, M. E. (1990). The competitive advantage of nations. Harvard Business Review. Disponible en: http://kkozak.wz.cz/Porter.pdf
Ramos, C., & Pinto, K. (2024). How Gastronomic Image shapes Destination Competitiveness: An Approach with Sentiment Analysis. Appl. Sci. 2024, 14, 2-19. https://
doi.org/10.3390/app14209524
Song, H., & Xu, W. (2024). Evaluation Model of Tourism Competitiveness in the context of Sustainable Development. Frontiers in Public Health, 1-14. doi: 10.3389/fpubh.2024.1396134
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 RITUR - Revista Iberoamericana de Turismo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Os Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de publicação simultaneamente disponibilizada de acordo com uma Licença Creative Commons 4.0 Brasil, permitindo o compartilhamento sem fins lucrativos de sua obra pelo seu uso/citação de modo referenciado (com reconhecimento da autoria e publicação nesta revista).