Literatura e oralidade em Água funda, de Ruth Guimarães
DOI:
https://doi.org/10.28998/2317-9945.202273.168-178Resumen
Este artículo tiene como objetivo analizar la novela Água funda (1946), de Ruth Guimarães, destacando la presencia de la oralidad, así como los elementos de la cultura popular. La obra presenta un discurso basado en expresiones coloquiales del lenguaje interior, en una trama que remite a un conjunto de hechos en los que se manifiestan las leyendas de la tradición oral del folclore brasileño. Partiendo de consideraciones sobre la relación entre oralidad y literatura, se discuten los diálogos e intersecciones entre escritura y oralidad en la obra en cuestión. Paul Zumthor (1993), Dino Preti (2001; 2012) e Irene Machado (1995) son algunas de las referencias utilizadas para apoyar la aproximación a este contenido.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2022-08-30
Cómo citar
FARIAS CARDOSO, Mara Lívia. Literatura e oralidade em Água funda, de Ruth Guimarães . Revista Leitura, [S. l.], v. 1, n. 73, p. 168–178, 2022. DOI: 10.28998/2317-9945.202273.168-178. Disponível em: https://seer.ufal.br/index.php/revistaleitura/article/view/13223. Acesso em: 19 dic. 2024.
Número
Sección
Estudos Literários