Convocatoria para un número temático de la Revista Leitura
El número temático "Producción textual colaborativa y actividades metalingüísticas" se centra en la producción textual colaborativa y lasactividades metalingüísticas verbalizadas por estudiantes y profesores de Educación Primaria.
https://www.seer.ufal.br/index.php/revistaleitura/announcement/view/292
La fecha límite para el envío de artículos es el 26/05/2025.
La comprensión de los procesos de escritura en el contexto del aula es fundamental para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua escrita, destacando la importancia del diálogo entre los actores involucrados. Este tema explora cómo estudiantes y profesores interactúan durante situaciones de producción textual colaborativa, iluminando aspectos verbales relacionados con el manuscrito escolar en construcción.
Los artículos pueden abordar los tres ejes que se indican a continuación o algún otro tema relacionado con esta propuesta.
Eje 1: Perspectiva histórica de los estudios sobre la escritura colaborativa en el aula: la actividad metalingüística en el foco
Este eje examina la evolución histórica de la investigación sobre la escritura colaborativa en el ámbito escolar, con énfasis en la actividadmetalingüística. Se analiza cómo, a lo largo del tiempo, los estudios han abordado la verbalización de diferentes objetos textuales y las múltiples capas de los procesos de escritura por parte de los estudiantes.
Eje 2: Actividad metalingüística del alumnado en los procesos de escritura colaborativa: aproximaciones recientes
En este eje, se exploran las aproximaciones contemporáneas a la actividad metalingüística de los estudiantes durante la producción textual colaborativa. Investiga cómo los estudiantes expresan comentarios sobre su propia escritura, ofreciendo información valiosa sobre su conocimiento lingüístico, conciencia metalingüística y estrategias para resolver problemas textuales. Estas actividades son cruciales para comprender el desarrollo de la capacidad de autoevaluación y autorregulación por escrito.
Eje 3: Papel del docente en la producción textual colaborativa: interacciones y relaciones con la actividad metalingüística
Este eje se centra en el papel del docente durante el proceso de escritura colaborativa, examinando cómo sus intervenciones y orientaciones se relacionan con la actividad metalingüística de los
estudiantes. Analiza cómo el seguimiento del profesorado influye en el intercambio de ideas y en la revisión de aspectos lingüísticos por parte de los estudiantes durante la linealización del texto.
La producción textual colaborativa ofrece una rica oportunidad para investigar cómo los discursos de los escribas y del maestro interfieren en el manuscrito en construcción. Este número temático tiene como objetivo no solo ampliar el conocimiento académico sobre la producción colaborativa en un contexto
escolar, sino también brindar interpretaciones que puedan optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la escritura.
Invitamos a trabajos que discutan investigaciones empíricas, diferentes enfoques metodológicos y análisis teóricos que contribuyan a una comprensión más amplia y profunda de estos fenómenos en el campo educativo, considerando los tres ejes propuestos u otros aspectos alineados con la temática de este número temático.
Los trabajos pueden presentarse en inglés, francés, español o portugués.
Organizadores:
Eduardo Calil - Universidad Federal de Alagoas
Cristina Felipeto - Universidad Federal de Alagoas
Luís Filipe Barbeiro - Instituto Politécnico de Leiria
Véronique Paolacci - INSPE Jean-Jaùres – Toulouse II
Revista Leitura
(Qualis A3, quadriênio 2017-2020)
Leer más acerca de Convocatoria para un número temático de la Revista Leitura